Contenido Donación de Órganos

¿Sabías qué? En México hay miles de personas con enfermedades crónicas que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes, en espera de un órgano o tejido, mismos que solo pueden obtenerse mediante una donación.

¿Qué es la donación de órganos?

La Ley General de Salud (LGS) indica que la donación es el consentimiento de una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.

¿Por qué es importante la donación de órganos y tejidos?

El trasplante de órganos, tejidos y células es una alternativa para aquellos pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la disfunción de algún órgano o tejido. En algunos casos, es la única alternativa para conservar la vida.

¿Cuáles son los órganos y tejidos de nuestro cuerpo que pueden ser trasplantados?

  • Órganos: Corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón
  • Tejidos: Médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardíacas, cartílago, tendones, arterias y venas

Puedes ser donador si:

  • Eres mayor de 18 años
  • Las condiciones médicas, legales y administrativas lo permitan
  • Es importante que platiques con tus familiares más cercanos tu decisión de donar órganos para que se respete tu voluntad

Manifiesta tu deseo de donar a través de la tarjeta de donación voluntaria de órganos o tejidos que podrás encontrar en http://www.cenatra.gob.mx

¡Recuerda! Puedes manifestar tu decisión firmando tu tarjeta de donador voluntario, o el consentimiento que emite el Centro Nacional de Trasplantes; sin embargo, aun teniendo estos documentos es sumamente importante que tu familia esté enterada y respeten tu decisión de ser donador.

¡Donar salva vidas!

Fuentes: Vida después de la Vida/ Donación de órganos y tejidos para trasplante. IMSS Donación de órganos, tejidos y células SECRETARIA DE SALUD Preguntas más frecuentes acerca de donación y trasplantes de órganos y tejidos | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx