Contenido Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus, es una enfermedad crónica que se caracteriza, por niveles elevados de glucosa en sangre. Cuando no se controla adecuadamente, puede provocar complicaciones graves que afectan distintos órganos del cuerpo y disminuyen la calidad y esperanza de vida.

En México, alrededor del 18 % de los adultos vive con diabetes, y esta enfermedad se encuentra entre las principales causas de muerte en el país.

El mal control de la glucosa, a largo plazo puede causar daño en vasos sanguíneos, nervios y órganos vitales, dando lugar a:

  • Enfermedades cardiovasculares: mayor riesgo de infarto y presión arterial alta.
  • Nefropatía diabética: daño progresivo a los riñones que puede llevar a insuficiencia renal.
  • Neuropatía: daño a los nervios que provoca dolor, ardor o pérdida de sensibilidad en pies y manos.
  • Retinopatía: daño ocular que puede causar pérdida de visión o ceguera.
  • Pie diabético: heridas o infecciones difíciles de curar que pueden terminar en amputación.

Complicaciones

  • Estado hiperglucémico: niveles extremadamente altos de glucosa y deshidratación severa.
  • Infecciones frecuentes: el sistema inmunológico se debilita y las heridas tardan más en sanar.

Prevención

Hasta un 80 % de las complicaciones pueden prevenirse con un diagnóstico temprano, seguimiento médico regular y hábitos saludables, como:

  • Alimentación equilibrada y control de porciones.
  • Actividad física diaria.
  • Monitoreo frecuente de glucosa.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

El control adecuado de la diabetes no solo mejora la calidad de vida, sino que reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves.

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso la Obesidad y la Diabetes | Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades | Gobierno | gob.mx Complicaciones de la diabetes a largo plazo: MedlinePlus enciclopedia médica