Contenido Artritis
¿Has oído hablar de la artritis reumatoide? Este artículo, se seleccionó para abordar puntos clave sobre esta enfermedad, conocer cuáles son los factores de riesgo, síntomas y la forma en que podemos prevenirla.
¿Qué es la artritis Reumatoide?
Es una enfermedad crónica y autoinmune que genera inflamación y dolor en las articulaciones de nuestro cuerpo, primordialmente en articulaciones pequeñas como las de:
- Manos
- Muñecas
- Dedos
- Pies
Otras articulaciones afectadas son:
- Rodillas
- Hombros
- Codos
- Tobillos
- Caderas
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- El tabaquismo
- La obesidad
- La contaminación ambiental
- Las mujeres adultas mayores son mas propensas a la enfermedad
¿Cuáles son los signos y síntomas?
- Rigidez, de predominio en las mañanas
- Sensibilidad elevada en las articulaciones afectadas
- Inflamación o enrojecimiento en una o más articulaciones, normalmente de forma bilateral, por ejemplo, ambas manos o ambos pies
¿Cómo se puede prevenir?
- Evita el tabaquismo
- Realiza una actividad física diariamente con una duración de 30 minutos
- Contrala tu peso corporal, evitando la obesidad
- Incluye en tu alimentación, pescados, frutas, verduras y reduce el consumo en carnes rojas
No olvides que ante cualquier signo y síntoma acude con tu médico y realízate exámenes generales de salud al menos una vez al año. La artritis reumatoide no tiene cura, pero sus síntomas se pueden controlar.
Fuente: Artritis reumatoide / Artritis reumatoide - Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos - Manual MSD versión para público general