Contenido El Método de la Mano

Año con año en nuestro país es más común ver el consumo de alimentos ultra procesados y comida rápida. Esto genera que nuestra población mexicana adquiera sobrepeso o un grado de obesidad; por lo tanto, este artículo se diseño para que conozcas una herramienta sencilla y muy útil “El método de la mano” que con ayuda de la guía del plato del bien comer, aprendas a implementar una alimentación saludable, balanceada y equilibrada, para evitar complicaciones a tu estado de salud.

¿Qué es el método de la mano?

Es una herramienta simple y efectiva para controlar las porciones de alimentos que consumimos en nuestras tres comidas (desayuno, comida y cena) y dos colaciones.

Este método se basa en utilizar nuestras manos para medir las cantidades adecuadas de los grupos de alimentos que conforman a nuestra guía alimentaria el plato del bien comer.

Grupos de alimentos que conforman al plato del bien comer

Es importante conocer los grupos de alimentos que conforman la guía del plato del bien comer, saber que nos aportan y porque son esenciales:

  1. Verduras y frutas: Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen metabolismo y una adecuada salud digestiva, permitiendo un adecuado crecimiento y desarrollo
  2. Cereales y tubérculos: Nos aportan una fuente principal de energía que nuestro organismo utiliza para realizar las actividades diarias, también son fuente de fibra
  3. Leguminosas y alimentos de origen animal: Nos proporcionan proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo, así como para la formacion y reparación de tejidos
  4. Oleaginosas: Son ingredientes primordiales que poseen aceites y grasas saludables y beneficios para la salud

Conoce tus manos y la técnica

Ahora que ya conoces los grupos de alimentos y que nos aportan, es momento de usar las manos y comer equilibradamente:

  1. Juntar las dos palmas ahuecadas nos indica la porción diaria de verduras
  2. Un puño equivale a una adecuada porción de frutas
  3. La palma de la mano y del grosor del dedo meñique, representa la porción de proteína de origen animal
  4. Medio puño, es lo que equivalente a consumir de proteína de origen vegetal (leguminosas)así como para la porción de cereales, tubérculos y leche
  5. El dedo pulgar refiere la porción de grasas que debemos consumir diario
  6. La punta del dedo pulgar representa la porción de azucares al día
  7. No hay mejor manera de iniciar el año sabiendo utilizar esta herramienta que te permitirá consumir la gran variedad de alimentos sin exceso y así prevenir el sobrepeso y obesidad.

    Fuente: El plato del bien comer… una guía para una buena alimentación | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx / Método de la mano: porciones de alimentos - Gastropatios / alimentacion-saludable-2019.pdf